Ley de protección de datos.
Esta página web cumple los requisitos de la ley de protección de datos. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
La información proporcionada en ésta web ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente / visitante de este sitio web y, su médico"
No se cede, presta o vende ninguna información , o e mail de nadie. No se mantiene ningún tipo de fichero sobre los visitantes que acceden a la página web. Cualquier persona que comente o cite ésta pagina web tiene derecho a acceso, rectificación o cancelación de sus datos".
Esta web no solicita ni comparte ningún tipo de información con los usuarios." Esta página web no hace ni apología del uso de las drogas ni de ninguna sustancia con actividad farmacológica". " Esta pagina web no fomenta el uso del dopaje y ni hace apología del consumo de Cannabis o ninguna sustancia farmacológicamente activa..
La misión del sitio web es propagar la lucha contra el dopaje dentro del deporte y prevención de las a dicciones que supone el consumo indiscriminado de sustancias sometidas a fiscalización. No hay ninguna organización detrás, simplemente una bitácora a título personal.
Destinatarios de la información
La información del sitio web.va dirigida a deportistas, entrenadores, personas a las que les gusta el deporte limpio y sin manipulaciones.
De una manera más general, posteriormente hemos ido introduciendo temas más abiertos para toda la población que pueda estar interesada en la prevención de las adicciones a sustancias sean o no fiscalizadas.
No se da información ni apología del uso de drogas.
La información que aquí se proporciona no va destinada a reemplazar, la relación entre un paciente y su propio médico, para lo cual el siguiente lema ha sido interpuesto:
"La información proporcionada en ésta Bitácora ha sido planteada para apoyar, no reemplazar, la relación que existe entre un paciente / visitante de este sitio web y, su médico".
Fuentes de financiación
El sitio web no tiene ningún tipo d e subvención oficial.
Por lo tanto no tenemos conflicto de intereses ni hay ninguna influencia sobre los artículos editados.
No aceptamos donaciones igualmente.
Tan sólo hay un carrito de compra por si alguien quiere, de forma voluntaria, comprar algún de artículo ampliados. Pero toda la información está expuesta de forma clara y concisa en la web.
Política publicitaria
El sitio web no aloja publicidad alguna.
Honestidad y Transparencia de la Publicidad y la Política Editorial
Aviso sobre la política de publicidad del sitio web
La política de publicidad del sitio web es muy sencilla: no hay tal política de publicidad por lo tanto no tenemos ningún conflicto de intereses.
jueves, 4 de diciembre de 2014
Mis métodos dopantes, al descubierto. Confesiones.
Acuciado por las circunstancias, al igual que hizo hace poco Lance Amstrong, yo también ( yo,pecadorrr de la pradera) he decidido confesar ante Su señoría Ilustrísima mis métodos de dopaje empleados cuando gané el Torneo Rector en 5000 metros (Murcia, 1987) y la I Milla Urbana Universitaria ( Murcia, 1985).
Lo confieso: usé antioxidantes como los taninos en el vino de Jumilla. Heterósidos antocianósidos como los que contiene el Punica granatum ( Granada, tierra soñada por mí) y también usé métodos como meterme entre pecho ( pesholobo legionario) y espalda salchichas de medio metro regada con abundante cerveza.
Lo siento mucho. Me he equivocado. No lo volveré a hacer mas. ¿Ven que fácil es?
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Ajedrez y Drogas.
En la entrada anterior hacíamos una referencia al pasteleo que se llevan los políticos y que interesante sería que a los "Padres de la Patria" se les hiciese ( Como servidores Públicos que son) un control de drogas , sin avisar y de sopetón al igual que sucede por ejemplo con determinados funcionarios o a todos los miembros ( si, han oído bien, a TODOS) los miembros de las Fuerzas Armadas.
Hoy por hoy, las FAS son la institución mas democrática que existe, porque el control antidrogas es por igual para Oficiales, Suboficiales y Tropa.
Si dan positivo en tres ocasiones a drogas, van fuera. así de claro y de contundente.
¿Y los politiquillos?
¿Esos Tienen BULA PAPAL ?
¿Porque no les hacemos un control antidrogas como hicieron en Italia?
Imaginen la escenita:
10 de la mañana, (porque estos mendas antes de las 10 no aparecen por el escaño), si es que aparecen, claro.
"Arto a la Guardia Sivil", así, como si fuera un robaperas vulgar. Con voz aguardentosa y tras haberse desayunado el guardia un anís del mono y tortas de chicharrones.
Un número de la Benemérita, de los clásicos, con con tricornio y bigotillo, con mala hostia por arrobas dándole al pinta el correspondiente alto: aparque usted aquí al perrito, Camarada , deje la flauta en el suelo, suéltese las rastas y sople aquí.
El menda politico, bajándo se los pantalones y echando el orin por el agujero que corresponda ( habría que tener a una agente femenina, por si es una diputada y/ o senadora). Igualdad.
A lo mejor nos encontramos una sorpresita. O dos. O tres.
Pero si ademas el análisis que se les hace es de faneras ( osea de pelo y de uñas) podríamos saber si en los últimos MESES ese tiñalpa ha consumido las sustancias sometidas a fiscalización.
¿porque no lo hacemos?
Si empezamos por Camaradas con coleta, como son mas de 15 centímetros de pelo, pues vemos que podemos estudiar fácilmente 2-3 años del individuo. Vamos, es una propuesta.
Esto iba de ajedrez y drogas. Pero me he disgregado.
Pues si, resulta que en el ajedrez también hay control antidopaje.
La noticia ha sentado como el culo entre los profesionales del deporte de los 64 escaques, pero la han aceptado porque son gente seria, No como el colectivo de payasetes que citaba en primera instancia.
Y resulta que si, que hay una serie de sustancias que Si que podrían aumentar o servir para aumentar el rendimiento de los ajedrecistas. ¿ Cuáles?
1 La cafeína. En un principio estaba prohibida siempre que no sobrepasase un determinado umbral de 12, microgramos por mililitro.Para los que son de letras, si calculamos entre 40 y 80 mg por taza, con tres o cuatro tazas y si es delgadito el ajedrecista, pues podría dar positivo. Pero no olvidemos que la cafeína es tóxica a dosis de dos gramos, Nadie en su sano juicio toma tanto café, pero nunca se sabe.
2 Las anfetaminas y derivados. estas sustancias Si que son importantes y sí que pueden marcar la diferencia en una agotadora competición en la que el desgaste mental es brutal. Pero es la pregunta del millón ¿Eso hace que jueguen mejor? Creemos que NO, que no se es un Capablanca por que te metas 3 anfetaminas en el cuerpo. El campeón se hace por genética y entrenamiento, no por pastillitas.
3 El Modafinilo. Este fármaco merecería estudio aparte.
4 Los beta bloqueantes. Si que serían muy útiles en jugadores muy nerviosos que se precipitan.
5 Los "mejoradores del riego cerebral", tema complejo y muy discutido éste último, con el Modafinilo, el extracto de Gingko biloba y el Piracetam, por poner sólo algunos ejemplos.
Sobre éstos últimos, tengo mis muy serias dudas de que deban de ser prohibidos. El extracto de Gingko biloba es una antioxidante y una sustancia de uso ancestral y desde luego no está demostrado que aumente el rendimiento cerebral. De hecho NINGUNA de las sustancias prohibidas va a hacer que la persona SEA MAS INTELIGENTE.
6 Sobre Cocaína, nada que objetar. El que la consuma, caña al mono, sea la profesión que sea.
Pero volviendo a los beta bloqueantes, que SI que también pueden influir :un beta bloqueante podría ser útil para calmar los nervios y la taquicardia y las descargas de aminas despertadoras que en un jugador muy temperamental como el ucranio Vassily Ivanchuck.( lo cual no significa que los tome, es sólo un ejemplo de jugador temperamental).
Las anfetaminas podrían mejorar el estado de ánimo y disminuir la sensación de cansancio, peor éso no implica que aumente la inteligencia ni el rendimiento, de facto podría incluso favorecer la aparición de errores..o no. La concentración si que la aumentaría, peor los experimentos que se han hecho son inconclusos y hay opiniones para todos los gustos.
En definitiva, nos parece una chorrada que a jugadores profesionales se les empiece a putear de ésta forma y se les someta a una humillación pública como es la de micionar en un tarrito.
Eso, que lo hagan con los políticos y que dejen a los artistas del tablero en paz.
Esa es mi opinión.
Enlaces interesantes:
El Dragón Volador. ( Dragon Fly)
La última droga ( o de las últimas, ya que , en realidad lleva ya varios años dando vueltas) es la llamada "libélula", o Dragon Fly.
El siguiente artículo está tomado de una revista (¿prestigiosa?) mexicana y está lleno de irregularidades y falsedades. Nos referimos a irregularidades en la descripción de la fórmula estructural del compuesto.No a que sea peligrosa. Corto y pego y que a ustedes les pille confesados, pues mezcla muchos conceptos,aunque la peligrosidad de la droga es evidente por razones que comentaremos después.
Si, yo he alucinado también leyendo el artículo y sin excitantes. Lo de "cationes" con " Kationes" es una patada en el bajo vientre a la Gramática castellana de Nebrija.
Luego dice que el MDMA es Ketamina. Una barbaridad. La Ketamina es un anestésico disociativo que procede de una familia químico farmacológica muy diferente del "Extasis" o MDMA., que SI que es una anfetamina...y así el resto del artículo.
Nosotros les referimos a las publicaciones de la sociedad española SOCI DROGA ALCOHOL de los últimos dos congresos.
En realidad el dragon fly es un derivado de anfetamina alucinógena que tiene como principal característica su farmacocinética muy lenta que hace que tarde en aparecer el efecto alucinatorio , pero luego duran mucho tiempo sus efectos.
Podríamos considerarlo como " un LSD de larga duración". ( si, la frase tiene copiraij, la mía). Lo de LSD no por su estructura química, que son muy diferentes, sino por sus efectos alucinatorios, claro.
Otra característica es que puede producir, al igual que los ergóticos, una vasoconstricción periférica de las arterias y dar lugar a terribles necrosis de las extremidades ( hay descritas las amputaciones de miembros) en el "Ignis sácer" o Cornezuelo de centeno , un hongo que parasita el Secale cereale o centeno. Era el llamado "Fuego de San Antonio".
Dejando aparte los desbarres del artículo, el Dragon Fly es una sustancia peligrosisima que hay que fiscalizar.
martes, 2 de diciembre de 2014
Tirando con bala: Otra atleta Rusa pillada...
La misma historia de siempre.
Otra tramposa que se ha hecho rica dopándose y que le importa muy poco la ética.Lo que busca es dinero.
Ha ganado muchos millones siendo la atleta más rápida de marathon. su marca era escalofriante 2 horas y diez y ocho minutos. Yo no podría seguirla ni en una bicicleta. Peeeero...la han pillao con el carro del helao.
Lo hizo bastante bien. Pasó los controles de EPO...pero su "pasaporte biológico" la ha detectado.
Lo del pasaporte biológico requiere una compleja explicación que la daremos en los centros apropiados o en publicaciones o journals específicos. Básicamente podríamos decir que determinados parámetros reológicos de su tejido hematopoyético no cuadraban.Y su federación, en un gesto que les honra ( ¿o será que no ha habido mantequeo?), la ha sancionado por dos años.
Nos alegramos que haya sido la propia Federación Rusa la que la haya filtrado y detectado.
¿ El nombre de la atleta? ¿que mas dá? Salen a porrillo. En este caso es de 37 años. Busquen en internet y léanlo. Esta no es una publicación de cotilleos. En éste blog..llevamos a la praxis esa frase que se atribuye a Concepción Arenal: ODIA EL DELITO; COMPADECE AL DELINCUENTE:
jueves, 30 de octubre de 2014
Dopaje y Drogas.
Según López Corbalán, no existen deportes “malditos” en este ámbito. “El ciclismo tiene fama de ser un deporte altamente conflictivo, pero la realidad es que los mecanismos y análisis de dopaje son mucho más frecuentes e intensos que en otros deportes y quizá es por lo que salen más positivos”. En su opinión, “en el fútbol profesional, que es el que más dinero mueve, se debería implantar la determinación sistemática de EPO, darbopoietina y otras citoquinas y factores de crecimiento insulínico. Para detectar la hormona de crecimiento y otros péptidos de difícil detección pueden establecerse algoritmos de detección basándose en la Igfbp (insulin growing factor binding proteins), que nos marcarían indirectamente un uso no clínico de la hormona”, añadiendo que no tiene mucho sentido que de los casi 400 jugadores profesionales que juegan cada fin de semana en España, “sólo se haga control de dopaje a cuatro de ellos”. Para Corbalán, esa actitud contrasta con deportes como el ciclismo, donde se llega a despertarles a las cinco de la mañana o a tenerlos absolutamente controlados en cualquier momento, o el atletismo, donde tienen la obligación de estar localizables y pasar controles muy intensos.
sábado, 20 de septiembre de 2014
Triptófano como complemento nutricional.
El trioptófano es un aminoácido esencial derivado del pirrol y que desde hace mas de 30 años se ha venido estudiando en relación con las estados depresivos.
Todo empezó cuando se comprobó que en los suicidas estaban muy bajos los niveles de uno de sus metabolitos, el famoso 5 hidroaxi indol acético.
A partir de ahí, son múltiples los estudios que relaccionan o intentan relacionar el que los niveles bajos de triptófano estén asociados a estados depresivos.O bien que sugieren que el triptófano favorezca niveles más altos de Serotonina ( 5 hidroxitriptamina) y la mejoría del humor.O un estudio alemán que sugiere igualmente, con ciertas reservas, que niveles altos de triptófano en voluntarios sanos aumentaron su ánimo.
La relación entre obesidad mórbida, dulces y chucherías, cirugía bariátrica. y depresión está igualmente muy estudiada.
¿Es el triptófano la panacea? Antes de lanzar las campanas al vuelo: hay estudios que sugieren que no es inocuo,pudiendo producir problemas hepáticos y enfermedad de Crohn.¿Que papel juega la enzima que degrada el triptófano, la indolamina 2,3-dioxigenasa y genera obesidad mórbida y una cascada de diversas sustancias como las leptinas ( leptos, delgado) relaccionadas con mantener el peso estable?
El laboratorio que lo comercializa en España ( como medicación OTC) es Esteve, uno d elos pocos Laboratorios farmacéuticos Nacionales que ha salido bien librado de las terroríficas campañas de recorte de prestaciones. Fundamentalmente por la acertada política de tener compradas diversas patentes y porque, señores politiquillos, a ver si empiezan a enterarse: tener I+D+I es rentable para un país. Sin Investigación y sin científicos, un país está destinado a hundirse en el pozo de la estupidez...y de la bancarrota, por el contrario, los países con una potentísima industria farmacéutica como Alemania o Suiza ahora rentabilizan las inversiones que han hecho, hacen y seguirán haciendo en "Forschung und Entwicklun" ( Investigación y Desarrollo). Conclusión: Es rentable tener patentes funcionando y dando royalties para cuando las cosas vienen torcidas.
Un estudio Finlandés ( o Sueco, que mas da, de allá arriba en Europa, de Escandinavia)
indica que los aminoácidos lisina y serina son los que producen mas ingresos hospitalarios por depresión.
¿Echa por tierra la teoría del triptófano esto?No necesariamente. Lo que dice es que , copio y pego, "In rats, activity of the rate-limiting enzyme of Trp degradation,liver TRP pyrrolasa (TP) is enhanced by acute but inhibited after chronic ethanol administration,then enhanced during withdrawal"
Otros Finlandeses se aumentan la autoestima con los conocidos métodos ancestrales...priva y ganar Eurovisión haciendo el chorras.
Dejando la ironía, que no funciona bien en temas tan serios como éste....y volviendo al Triptomax.
Nosotros no vamos a entrar aquí en decidir si la publicidad que hace el laboratorio es verdad o no.Tampoco somos un organismo regulador con capacidad de evaluar o sancionar prácticas ilegales de publicidad errónea o manipulativa. Y , desgraciadamente menos aún , no tenemos capacidad ni fondos para investigar ninguno de éstos modelos animales para estudiar el efecto anticonflicto de dicho aminoácido.
El fabricante del producto lógicamente habla bien de lo que nos pretende vender..( otra cosa es que eso sea la verdad) y textualmente dicen en su bitácora:
El tema del triptófano da mucho de sí. Un estudio en Alaska
sobre voluntarios sanos que estaban 8 meses aislados comiendo hielo donde Dios dio las tres voces experimentaron una variación circadiana de los niveles de Triptófano como parte de un proceso adaptativo a unas duras condiciones de vida en el Artico y, en general, aumentaron los niveles de triptófano plasmático.
Hay un informe de un Comité de Expertos europeos ( EFSA Europa), que cuestiona que el triptófano tenga ese efecto.
El panel de expertos derriba las teorías de que dicho aminoácido funcione, textualemente diseccionan el compuesto en cuatro de sus supuestas acciones:
1 Mantenimiento del ciclo vigilia sueño.( Por asociación de ideas, me viene a la memoria la melatonina y sustancias que produzcan melatonina).
2. Sobre la mejora del estado anímico.
3 Sobre la mejoría de la percepción cognitiva.
4 Sobre su influencia en el mantenimiento del peso corporal.
Los expertos diseccionan al triptófano y llegan a la conclusión ( tampoco aportan pruebas en contrario, ojo) de que no están probadas dichas acciones beneficiosas.
Lo resumimos en letras rojas: no está probada dicha relación. Resumiendo: no consideran probada la relación entre los efectos beneficiosos del triptófano al estabilizar el humor, mejorar la calidad del sueño, y de las funciones cognoscitivas.
lunes, 15 de septiembre de 2014
¿Le administrarias ésta sustancia a tu hijo?
Si, se trata del Metilfenidato. Un derivado de la anfetamina descubierto en 1937 y que se vende como rosquillas en el tratamiento de los síndromes de hiperactividad y falta de concentración .
En teoría debe de ser prescrito por un neuropediatra de reconocida experiencia.
Nosotros no negamos que sea útil, aunque , con sinceridad, creemos que habría que evaluar muy bien la relación beneficio/riesgo en un chico de 12 años al que podemos lobotomizar químicamente con ésta sustancia. Es un medicamento ampliamente utilizado y estudiado farmacocinéticamente
No estamos en contra del progreso, ni cuestionamos que los ensayos de PMS fase IV estén modificados o retocados.Se ha usado pacientes pediátricos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y tricotilomanía mórbida: Un informe preliminar. Autor/es: Golubchik P; Sever J; Weizman A; Zalsman G. Título en inglés: Methylphenidate Treatment in Pediatric Patients With Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder and Comorbid Trichotillomania: A Preliminary Report. Fuente: Clinical Neuropharmacology Referencia: Volumen 34, número 4, página(s) 108-110 Fecha: Junio 2011
Simplemente expresamos nuestro escepticismo de que sea la mejor solución, la farmacológica para afrontar un síndrome que , quizás , pueda ser tratado desde otro enfoque diferente.
Dos maneras de hacer ciencia. Subtitulo:Detección del cannabinoide sintético JWH- 210
http://www.adicciones.es/files/DetecciondelcannabinoidesinteticoComunidadValenciana.pdf
jueves, 11 de septiembre de 2014
El dopaje genético que viene.
Hace unos años, en 1995, en una encuesta del diario New York Times se preguntó mas de 200 atletas de alta competición si estarían dispuestos a morir en menos de 5 años por administrarles externamente en su organismo material genético a cambio d euna victoria olímpica. Un número sorprendentemente alto de ellos indicó que no les importaría morir a los 5 años si obtenían a cambio una medalla olímpica.
La introducción de material genético que sirva para mejorar el rendimiento físico no es una entelequia de laboratorio. Ya en Londres 2012 ha habido sospechas no confirmsadas, pero el problema se incrementará en los próximos JJOO en Brasil. LA AMA ya empieza a desarrollar sus métodos para detectar el dopaje genético.
En la actualidad los estudios muestran que ya hay identificadas mas de 200 genes que intervienen en la adaptación al ejercicio agonístico. Ya en otro apartado de ésta bitácora el Dr. José maría Esteban fernández disertaba sobre las vacas hipermusculadas por una mutación genética determinada.Aquí no estaríamos hablando de una mutación, sino de la generación de un atleta a base de insertarle fragmentos de material genético que desarrollaria músculos, crearía mayor facilidad de acumular glucógeno en hígado y músculos, y en general favorecería la mejora deportiva. La creación de un superatleta genéticamente diseñado en laboratorios por científicos que "se pasan al Lado oscuro".
¿Exageración? ¿Ciencia Ficción?
La variante más noble de la inserción de material genético con fines de tratamiento clínico o reparador sería la terapia Génica. La variante lúdica y potencialmente mal utilizable, el dopaje genético,
La inserción de un material genético dentro del organismo no puede hacerse a las bravas, con aguja y "banderillazo", sino que es a través de un vector, normalmente un virus que permita que el material genético "externo" se integre en el genoma del organismo. Por ejemplo u gen que aumente los factores de crecimiento insulínico ( IGF-1) ó la Eritropoyetina ( EPO) .
Lógicamente esto plantea muy serios problemas, y de hecho la Terapia Génica, que usa estas técnicas para intentar curar muy serias enfermedades como la Distrofia muscular de Ducchenne , por ejemplo, no está exenta de reacciones muy peligrosas , incluso mortales al introducir un material genético en otra persona.
En palabras del experto mundial en genética deportiva, el Prof. Theodore Freidmann:
"People do die in the context of gene-therapy studies. It's not a slam dunk to do what seems to be a straightforward experiment."
Quizás es por esto por lo que , al menos de momento , al parecer no se han producido casos de dopaje deportivo ( conocidos) , porque la posibilidad de muerte o de muy serias reacciones adversas unido a la sofisticación de éstas técnicas ( la hibridación de material genético con un vector de transmisión viral no está al alcance del atleta michirón de Puerto Lumbreras, el mismo que pilla esteroides a low cost en el gimnasio de su barrio y luego usa las agujas y jeringas que graciosamente le da papá estado ( basta ir a un centro de Drogodependencias y solicitarlo) , y hacen que todavía, y recalcamos el cursivas, no se usen estos métodos.
Hay instituciones, universidades escuelas deportivas que están colaborando con la AMA para que en los próximos meses podamos combatir adecuadamente el dopaje deportivo a nivel genético.
Técnicamente hablando, el dopaje genético es una idea simple, en teoría, luego veremos como la cosa se complica muchísimo y la Terapia Génica 8 estamos mezclando ya de pronto conceptos) no siempre funciona, de facto funciona para muy pocas enfermedades y no demasiado bien.Se ha usado en el tratamiento de la enfermedad de los niños burbuja, por déficit de la enzima ADA o en la distrofia muscular de Duchenne, una terrible patología que mata antes de los 25 años a la mayoría de los afectados.Los resultados son mediocres y han hecho disminuir un poco la alegría inicial de hace unos años, cuando se empezó a pasar del campo utópico al práctico.
Aquí en ésta reseña, necesariamente hemos de ser crípticos y sutiles en dsicriminar el tipo de información que se oferta:¿Motivo? En teoría la información que se da en Internet debe ir encaminada a ayudar a la Humanidad doliente y a tratar clínicamente a los enfermos de la distrofia distal de link, no a ayudar a que un atleta sin ètica se administre un gen capaz de producir mas EPO a quien se lo "inyectemos" ( unido a un vector viral) , por ejemplo.No es anécdota que durante los años olímpicos, las consultas y llamadas a científicos como éste sean habituales.
Entramos en el maravilloso mundo de los "oligodeoxinucleótidos antisentido" ( una mala traducción de la terminología anglosajona de " antisense oligonucleótides") . Nosotros ya publicamos en el año 1994 ( "Oligodeoxinucleótidos en enfermedades genéticas" en la Revista de Información Terapéutica d ela Seguridad Social, y creemos que ésta información debe ser restringida a los profesionales concienciados, por ser tema sensible de mala utilización.
Si ha llegado hasta aquí, apreciado lector, al menos nos gustaría que agradeciese que se le de éste tipo de información sin ningún requisito crematistico ( dinero) a cambio. No siempre es así y empezamos a ver con preocupación, como Yankilandia y sus adláteres ya empiezana cobrar o pedir dinero por leer artículos científicos.
Mientras tanto, en ésta pobre España de pandereta, felpudo de Europa, el Gobierno sigue disminuyendo y reduciendo a cero lo que se destina a Investigación y Desarrollo.
Conclusión: no se formarán científicos, se empobrecerá la nación y al final, dependeremos solamente del turismo,
de los cientos de miles de borrachuzos suecos, finlandeses que se beben la colonia en las farmacias,
alemanes que han comprado como Nuevo Lánder Mallorca e Hijos de la Gran Bretaña que vienen a echar la pota , a orinarse en nuestras playas y a dejar lleno de heces y vómitos los hoteles de Magalluf.
martes, 9 de septiembre de 2014
Muévete, no te quedes sentado...
Un estudio. realizado en el Karolinska Institutet demuestra, al parecer, que estar menos tiempo sentado es una forma saludable de vida, que ayuda a envejecer mejor, y a alargar la vida, ya que aumenta la longitud de los telómeros.
Los telómeros están relacionados con el envejecimiento, serían fragmentos de DNA no codificante que estarían en el extremo distal del cromosoma. Se acepta que los telómeros serían como una especie de relojes biológicos que marcarían el ritmo de "desgaste" o envejecimiento de la célula y se ha especulado que su acortamiento disminuiría la longevidad, ya que la célula estaría más próxima a su cierre de ciclo vital.Este acortamiento de los telómeros haría que los cromosomas fueran más inestables y favorecería la aparición de neoplasias ( cánceres).
Hay una enzima la telomerasa, sobre cuya actividad se han publicado multitud de artículos en relación con sus funciones en la especie humana.
Esta enzima tendría una actividad de transcriptasa inversa, es decir, puede sintetizar ADN a expensas de un molde de RNA, y estaría producida en las células germinales y permitiría el alargamiento de los telómeros, es decir, simplificando mucho, alargar la "vida" de la célula. Pero, alto y contengan sus expectativas de hallar una piedra filosofal que aumente la esperanza de vida, esta telomerasa también estaría inducida en algunos cánceres.La telomerasa normalmente se haya reprimida por las células somáticas, por lo que se produciría un acortamiento de los telómeros después de cada división de la célula.
En los individuos "normales" se ha detectado una disminución de la longitud de los telómeros conforme la edad. Se sabe que el numero de divisiones celulares se correlacciona directamente con la longitud telomérica inicial.Se ha calculado incluso cual es la pérdida de pares de base al año, que sería de media 9 pb/ año.( estaríamos hablando de tejido hematopoyético, el más estudiado por los diferentes cánceres de las células de la sangre).
Naturalmente hay muchas variaciones: casi 20.000 pb en las células germinales, 10.000 pares de bases en "jóvenes" y de 8000 a 9000 pb en "viejos".
Ahora que ha desaparecido hace poco el actor Robin Williams, el protagonista de la película "El Hombre Bicentenario" ( basada en una obra de Isaac Asimov), con la pena que nos produce la desaparición del carismático actor, pues recordar lo terrible que era la película con un robotizado Williams en el papel de un personaje que no muere en 200 años y que nos arroja una preocupante hipótesis de cómo sería la vida desde ese enfoque.
Hormona del crecimiento, lipodistrofia y derrames cerebrales.
La somatotropina , o GH ( Growth Hormon) ú Hormona del crecimiento es ya una vieja conocida en el mundo del dopaje.Lleva mas de 20 años utilizándose como anabolizante, ella o sus factores de crecimiento ( IGF-1 y IGF-2). Es difícilmente detectable y para poder descubrir su uso hay que recurrir a técnicas sofisticadas, de las que poco o nada vamos a comentar.
Hasta aquí, nada nuevo bajo el sol del dopaje.Era y es una sustancia cara, su uso al principio se relacionó con la enfermedad de K. Jakob, porque se extraía de hipófisis de cadáveres, pero en la actualidad, desde hace ya mucho tiempo ése problema se ha obviado porque se sintetiza por ingeniería genética.
Lo que ya es más reciente es la asociación estadística de uso de GH ( en niños, no en adultos como dopaje) es la aparición de derrames cerebrales de tipo hemorrágico.
A éste respecto, un artículo describe la aparición de 11 casos de derrames hemorrágicos en una población de 6874 niños, lo que supondría un factor de riesgo de entre 3,5 y 7 veces superior.
Citación:
"Elf Schlaganfälle auf 6.874 Patienten ist insgesamt eine geringe Zahl. Da jedoch Schlaganfälle in dieser Altersgruppe extrem selten sind, stellen sie eine Häufung dar. Coste ermittelt eine im Vergleich zu Gleichaltrigen in der Normalbevölkerung um den Faktor 3,5 bis 7,0 erhöhte Inzidenzrate von hämorrhagischen Schlaganfällen im Allgemeinen und eine um den Faktor 5,7 bis 9,3 erhöhte Rate von Subarachnoidalblutungen im Speziellen."
Fuente: Deustchartzeblatt.
Dienstag, 26. August 2014
miércoles, 27 de agosto de 2014
Sangre como método de regeneración del natural proceso de envejecimiento.
No, no es una broma ni un chiste sobre vampiros. Las supuestas propieades regenerativas de la sangre aparecen hoy, es una noticia la da una publicación científica seria, .concretamente, ésta.
Eso si, la sangre ha de ser de gente joven.
Insisto: la noticia va en serio.
Young blood to be used in ultimate rejuvenation trial
- 20 August 2014 by Helen Thomson