Para el profano ( como yo) , el hablar de navegador TOR,
Cyberghost, el uso de proxys, el uso de
VPN , utilizar
Hotspot Shield, o cualquier otro modificador de la I.P. o el usar asíduamente (
lo llevas en un pendriver en el bolsillo trasero de tus jeans, confiesa, bribón) el sistema operativo , el navegador que -supuestamente- no deja huellas, O el utilizar
Virtual Box y muchísimos otros nombres más que no voy a citar parece que , indefectiblemente, orienta a usos ilegales de Internet.
No tiene porque ser así. Ni mucho menos.
De facto, cada vez me convenzo más, desde que ví el peliculón "Snowden" del inefable Oliver Stone, valoro cada día mas que
la privacidad es un aspecto muy importante de nuestras vidas.Demasiado importante como para dejarselo en manos de Agencias, Estados , Corporaciones o mafiosos.
Lo que dijo Orwell del GRAN HERMANO no es Sci Fy, es la pura realidad.
Y ésto es sólo el principio.
Demasiado importante como para dejar que husmeadores profesionales, esos que nos observan compulsivamente mientras activan nuestras cámaras web a distancia mientras estamos en la alcoba con nuestra amiguita o nuestra esposa, por ejemplo.
Obviamente no me refiero a interceptacion de comunicaciones que , de forma legal, hace la policía con un mandamiento judicial porque hay un motivo justificado.
No, me refiero a los cyberdelincuentes . No son Hackers
apañaos y graciosos chelis que actúan mas por curiosidad que por maldad, no.

Y que en el fondo son chavales de 18 años, asqueados de ésta sociedad y que pretenden cambiarla...a su manera. NO, yo me refiero a los "otros Hacker", los malvados, los dañinos, los cyber criminales sin escrúpulos. A los que venden drogas, pornografía o armas a través de Internet. Son unos hijos de barragana que nos crakean programas, que nos hacen un perfil a base de ceros y unos y los que venden nuestros datos, nuestra privaciad. Legal o ilegalmente.
Y se metan en que es lo que comes, donde navegas, en que ciudad vives, que ropa usas, cuáles son tus gustos musicales, que tipo de películas te molan mas, qué perfil de viajero tienes, qué tipo de ideas políticas tienes, qué actitud tiernes ante el cambio climático, en que tienda compras habitualmente y un larguísimo etcétera.
Eso no implica que efectivamente se use ilegalmente Internet para, porejemplo, adquirir sustancias que crean adicción (no, no me refiero al tabaco ni a la segunda droga ( legal) más vendida en elmundo, la Cafeína. No, me estoy refiriendo a otras sustancias. Ya saben Vds. cuales, las viejas enemigas dela Humanidad doliente. Por ejemplo, la sustancia que usaba Sigmund Freud en 1884, la Cocaína, sobre la cual el médico vienés se explayaba en sus maravillosas virtues curativas. Luego rectificó y se dió cuenta de su error.
Señores, no se engañen, la droga que más gente mata en España es...el etanol.
El alcohol. Y es legal su uso en determinados niveles plasmáticos y contextos.
Y claro, están también las otras.
El último informe del Observatorio Europeo para las drogas en 2016 avisa del incremento de los NPS (neuro psychiatric substances) o nuevos compuestos psicoactivos que se venden en Internet. Las drogas emergentes o re emergentes (pues muchas de ellas no son más que pequeñas variaciones estructurales del esqueleto de anfetamina). Son los llamados también “legal highs”, sustancias que, sin estar específicamente prohibidas son muy peligrosas para la salud, produciendo muertes por sobre dosis: tendríamos aquí, entre otros, los cannabinoides sintéticos. Sustancias 1000 veces más potentes que el cannabis y que además pueden dar negativas alguna de las reacciones colorimétricas de identificación. Y que necesitan de una analista experto y uso de sofisticadas técnicas cuanti y cualitativas. La mayoría son de (de la serie JWH), uno de ellos, el JWH210 descubrimos nosotros en nuestras investigaciones en Valencia, y salió un artículo en 2014 en el número 26 de la revista Adicciones y posteriormente una Tesis Doctoral en el Campo de la Medicina Legal y Forense en trabajo dirigido por el Prof. Aurelio Luna.
Pero no nosdisgreguemos ,que se nos va el vino en catas, y vayamos al tema. España es medalla de oro y campeona olímpica en el uso de Cocaína. Y en la zona de Levante, más.
Este descubrimiento podría coincidir con la opinión expresada por El fiscal jefe Antidroga español, José Ramón Noreña, quien dijo textualmente
“Valencia es un punto neurálgico, me preocupa mucho. Tiene dos puertos importantes: el de Valencia y el de Sagunto. Tiene un aeropuerto. Es zona de paso de mercancías de Marruecos hacia Europa. Y por tanto es una zona de una importancia estratégica muy grande para la lucha antidroga. “
El llamado Deep Internet desempeña un papel cada vez más importante no sólo en la venta de drogas, sino también en la adquisición de medicamentos ilegales o falsificados y plantea retos singulares de alteración de la oferta tanto de drogas «nuevas» como «antiguas». Se estima que el 25 % de los 80 millones de personas que viven en Europa han probado alguna vez una sustancia fiscalizada.
El imparable uso de Internet es debido al hecho de que fabricantes, Proveedores, minoristas, puntos de alojamiento de los sitios web y servicios de pago se repartan en diferentes países hace particularmente difícil su control. El uso creciente de navegadores de supuesta anonimidad como el TOR (the onion radical) o el Cyberghost, es decir supuestas redes anónimas – las denominados «redes oscuras» – para la venta de drogas a los distribuidores y consumidores agrava la dificultad de esos retos.
Estos datos concuerdan con los resultados de la Tesis Doctoral elaborada por el autor de éstas líneas en Valencia durante los años 2011 y 2012 en la que los llamados “ legal highs” o sustancias que , sin estar sometidas a fiscalización, por un hueco legal, tienen un incremento porcentual del 23 %. Son los llamados “ legal highs”, o mezclas de productos inocuos como el Tocoferol o la esencia de Rosas , pero a los que se les añaden sustancias como los cannabinoides sintéticos o las piperazinas psicodislépticas, se adquieren en Internet y han producido reacciones mortales, tales como las sucedidas con el Mepirapim ó 1-(3,4-dimetilfenil)-2-(etilamino)propan-1-ona (3,4-dimetiletcatinona o 3,4-DMEC ) que es un agonista sintético de los receptores cannabinoides que comparte la porción 1-pentil-3-indol con otro compuesto de este mismo grupo: JWH-018, con la diferencia de que contiene un grupo 4-metilpiperazina en lugar de un grupo naftol., el 5F-PB-22, la Apinaca, Metoxipiperamida y otros muchos más, pues el citado organismo europeo calcula que se produce una nueva sustancia cada 2 semanas.
No incluimos aquí los llamados precursores, como el Apaan o el Piperonal, sustancias necesarias para la síntesis de drogas sintéticas. Ya hay sentencias por las cuales, basta la mera posesión éstos precursores para que se establezca la condena, como sucedió hace poco gracias al informe médico pericial del perito forense correspondiente.
Igualmente se avisa de la existencia de medicamentos falsificados en Internet regida por la Ley 29/2006 de 26 de Julio, y hay determinados productos que por su composición o indicaciones son verdaderos medicamentos pero no se han sometido a los trámites legales preceptivos, constituyendo así un riesgo para la salud y derechos de los consumidores.
Estas medidas pueden incluir la orden de retirada del mercado, puesta en cuarentena o prohibición de la comercialización del medicamento ilegal. La AEMPS hace públicas en su web las retiradas y notas informativas de medicamentos ilegales.
Campaña “Productos falsificados: no apoyes el crimen organizado”
Los medicamentos falsificados suponen un riesgo muy importante,que no tiene fronteras, para la salud de los pacientes y por ellolas autoridades sanitarias de todo el mundo desarrollan diversas iniciativas frente a este problema. En el caso de España, a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, desde el año 2008 se han desarrollado estrategiascuatrienales. Estaestrategia complementa la regulación nacional, derivada de la normativa europea, frente a la falsificación de medicamentos posibilitandoun enfoque que favorece las actuaciones de todos los sectoresimplicados.
Aunque es difícil disponer de datos fiables sobre la dimensióndel problema, al tratarse de actividades ilegales, sí se apreciaen los últimos años una tendencia al alza en las intervencionesde medicamentos falsificados en el comercio transfronterizo yen las actuaciones de las autoridades fuera de los canales regulados.
Además, actúa comoun factor favorecedor en muchos países la falta de regulación y control adecuado de toda la cadena de fabricación y suministro delos medicamentos y sus principios activos.
SITUACIÓN ACTUAL TRAS LA DIRECTIVA 2011/62/UE
La Directiva 2011/62/UE por la que se modifica la Directiva 2001/83/CE, por la que se establece un código comunitario sobre medicamentosde uso humano para prevenir la entrada de medicamentos
falsificados en la cadena de suministro legal, contiene distintas disposicionespara proteger la cadena legal que se han trasladado a la normativa nacional y suponen un refuerzo de la cadena legal desuministro así como de la venta de medicamentos por Internet.También incluye esta Directiva frente a medicamentos falsificadoslos elementos básicos para el desarrollo de un sistema europeo delos dispositivos de seguridad, que permitirán en un futuro próximola verificación de la autenticidad e integridad de cada envase de medicamento dispensado.El sistema se ha desarrollado en el Reglamento Delegado (UE)2016/161, de la Comisión de 2 de octubre de 2015, que completa laDirectiva 2001/83/CE del Parlamento y del Consejo estableciendodisposiciones detalladas relativas a los dispositivos de seguridadque figuran en el envase de los medicamentos de uso humano publicadoen el mes de febrero. Este reglamento proveerá nuevasherramientas para prevenir la entrada de los medicamentos falsificadosen la cadena legal de suministro y su detección. Su puestaen marcha va a requerir actuaciones por parte de todos los agentesde la cadena de suministro (fabricación, distribución, dispensación)así como de las autoridades competentes. La preparaciónpara llevar a efecto estos nuevos mecanismos de control se realizarádurante el periodo de vigencia de la presente estrategia, porello se han incluido distintas actuaciones relacionadas con los dispositivos de seguridad.